skip to main |
skip to sidebar
Aqui estoy de nuevo, ya sé que hace tiempo que no escribo. Hoy os quiero hablar del periodo de adaptación que han de pasar los/as alumnos/as de 3 años, pero no quiero extenderme en teorías psicológicas que todo el mundo podemos hallar por internet tan sólo escribiendo "adaptación infantil" y dándole a -enter-. Como este blog lo concebí como una forma de comunicarme con las madres y los padres de mi clase y las familias de mi colegio (también para los maestros/as) así como otra manera de hablarle a mis alumnos/as y proponerles actividades, quiero ahora daros y si puedo de una forma clara y concisa mi opinión sobre el periodo de adaptación.Ya vengan o no de guardería los/as niños/as que se incorporan por primera vez al colegio (normalmente es a la edad de 3 años) necesitan de un tiempo para adaptarse a la nueva situación.Para ellos/as el
tiempo es casi infinito y la mañana se le hace eterna, no saben cuando terminará y volverán con sus papás, por lo que pueden sentirse abandonados.Comienzan a dejar de ser protagonistas absolutos, deben compartir la atención de su maestro/a con 24 niños/as más.Muchos/as empiezan a escuchar por primera vez un "no", por lo que no debe de extrañar que aunque el/la niño/a entre bien en la escuela los primeros días luego llore.Los maestros/as les preparamos para estos días actividades muy motivadoras para que se encuentren felices en la escuela y poco a poco vamos introduciéndoles en la rutina diaria inculcándoles unas normas de convivencia y desarrollándoles su autonomía personal.Es muy importante la colaboración de las mamás y de los papás, a veces, vosotros necesitais más este periodo de adaptación que vuestros hijos/as. No podéis nunca amenazarles con que en el colegio le enseñarán a portarse bien si en casa no lo hace. Tenéis que lograr que controlen los esfínteres, que dejen el chupete (provocará ansiedad durante toda la jornada escolar y deformará el paladar y por tanto la dentadura) y el biberón.Cada día, al llegar a la escuela, la despedida debe ser breve y alegre porque va a clase, un lugar donde aprenderá jugando. Es lógico que el/la niño/a entre siempre llorando si sus papás les transmiten demasiada emoción en la despedida.Espero que os sirva de algo mi opinión, recordad siempre que el tiempo pasa y muy pronto vuestros/as hijos/as se adaptarán, pero si favorecemos esta adaptación, el periodo será más breve.