EL PAÍS AZUL. (continúa el cuento con un comentario en una entrada)
"Érase una vez un país azul dónde todo era de este color, hasta los nombres de las personas rimaban con azul como Raul y Milú.......... Sus casas eran azules, sus flores azules, sus ropas azules y pasado un tiempo hasta sus ojos eran azules. En este país nadie recordaba ya cómo había llegado su mundo a ser tan azul. Verdad era que había otros colores, que la tierra, la hierba, las montañas y los animales tenían otro color pero cuándo los niños dibujaban una pelota o bien dibujaban un animal siempre escogían el azul para colorear. En este país todos eran tan felices que nadie se había planteado traspasar sus fronteras..................... Sandra Luz continuó: ...Hasta que un día una pequeña golondrina azul que recién había abandonado el nido de su mamá, improvisando sus primeros vuelos, atravesó el mar azul y se perdió.Por más que lo intentaba no podía recordar el camino de vuelta y así es como sin querer traspasó el horizonte azuly llegó a un país en donde todo todo era de color amarillo... Kika continuó: Al llegar al país amarillo,Lindazul, que así se llamaba la golondrina azul, se sintió desorientada y cayó al suelo pues apenas podía abrir los ojos con el resplandor del color amarillo. Se sentía tan mal por no poder ver bien que comenzó a llorar. Las lágrimas le refrescaron los ojos y cuando los abrió del todo lo primero que vio fue una altísima jirafa amarilla..... Maestro Diego continuó: La jirafa amarilla, como tenía el cuello amarillo tan largo, como era tan alta... pudo ver, por encima de los árboles de hojas amarillas, como las de otoño, a Lindazul acercarse por el horizonte. Al principio, no distinguía que es lo que se acercaba, pues se confundía con el cielo, lo único azul que había en su Amarillo país. Cuando, Lindazul, se posó en uno de los amarillentos árboles para descansar, Jirafita Cyrilla, se quedó extrañada y un poco atemorizada, al verla tan azul y, no amarilla como todo el mundo. Y cuando, pudo superar su miedo le preguntó: - ¿Cómo te llamas? - Lindazul- contestó la golondrina algo jadeante por el cansancio acumulado. - ¿El cielo, se ha despintado y te ha manchando para que tengas las plumas tan azules? Es que, por aquí solamente hay pollitos y canarios, todos amarillos, amarillos... Carmen Velázquez continuó: Justo en ese momento una mariquita que estaba posada en la nariz de Cyrilla levantó sus patas para llamar la atención. La jirafa torció los ojos todo lo que pudo para conseguir verla, y a la golondrina se le hizo la boca agua porque era el insecto más apetitoso que había visto en su vida, de un rojo intenso y brillante.
- Eeeeeh Linda- dijo la mariquita adoptando un aire solemne- ¿Tu vas a dejar que te discriminen o te tiñan las plumas de amarillo pollo? ¡¡Horror!!
Lindazul estaba salivando involuntariamente aunque su curiosidad era mayor que su apetito, así es que le preguntó -¿Quién eres y de dónde vienes? Nunca ví nada con ese color.
- Yo me llamo Pili- Le contestó la mariquita moviéndose con garbo- Y he llegado aquí persiguiendo la bolsa de oro del final del arcoíris. Terminó de llover y ví desde el cielo tanto amarillo que deduje que sería el tesoro.., pero ¡Zas! Sólo es un cacho de tierra pajiza-
Hizo una mueca y una pausa mientras atusaba su melena rizada, algo que Cyrilla aprovechó para intervenir.
-¡Oh! ¡Pequeño insecto! ¿Cómo osas venir a mi país a hacernos de menos? No somos pajizos somos del color del oro, del sol, de los plátanos
-Si, claro y de todo, porque aquí no hay nada de otro color."
DEJA VOLAR TU IMAGINACIÓN
BLOGS EDUCATIVOS DE PINTURA, MÚSICA, TEATRO, CINE Y MANUALIDADES
Hola, desde que hice la anterior entrada he creado dos nuevas carpetas con otros tantos carteles, yo espero que os venga bien, si estáis interesados/as y os falta alguno me lo comunicais y os lo hago. Las dos nuevas carpetas las he añadido en la anterior entrada. Ahora os traigo dos collages que he realizado con algunos de los carteles colocados ya en mi colegio. Hasta pronto.
Durante este curso llevo la coordinación del Plan de Convivencia de mi colegio. Dentro de este plan hemos realizado diversas actividades. Hoy os traigo unos carteles para los locales del colegio y que se han terminado de plastificar y hoy mismo se están colocando por el centro. Para la convivencia en el centro pensé que sería ideal que todos los locales tuvieran un cartelito con pictogramas de forma que aumente la comprensión y la comunicación de todo el alumnado pero en especial de todos/as los/as niños/as que tienen trastornos generales de desarrollo intentando siempre facilitarle la compresión del entorno que les rodea. Y así, con el apoyo del equipo directivo, de mis compañeros/as de PT, AL, y Orientador me puse a ello. Y aqui lo tenéis, lo comparto con todos vosotros por si os interesa y os viene bien para vuestros colegios. Los pictogramas son de ARASAAC. Cuándo tenga fotos las pondré.
Como ya os conté durante el primer trimestre de este curso seis grupos de infantil, 3
de tres años, uno de 4 años y dos de 5 años de nuestro colegio hemos
colaborado llevando a la práctica el proyecto educativo entre la UCA y
el canal de radio y televisión babyradio. Se trataba de comprobar si el
material de vídeos, juegos on line, cuentos, fichas .....de babyradio
eran pedagógicos y didácticos para el alumnado. Cada quincena se ha
realizado una evaluación. El resultado ha sido muy bueno, en general
babyradio es muy motivador y el alumnado aprende a través de sus vídeos y
desarrolla su creatividad e imaginación. Como regalo por
habernos prestado a colaborar tuvimos el viernes 5 de febrero la visita
en nuestras clases de Mon, el dragón, uno de los personajes más queridos
por nuestros/as niños/a. Con Mon, en clase, jugaron a juegos musicales y lo mejor de todo fue el super abrazo grande grande de Mon, el dragón.
Os traigo un flash mov que hemos realizado en mi colegio por el día de la paz y la no violencia. Para ser la primera vez que hemos hecho ésto nos salió bastante bien y con una sola grabación. Nos lo pasamos muy bien haciéndolo. Espero que os guste. Hasta pronto.