EL PAÍS AZUL. (continúa el cuento con un comentario en una entrada)
"Érase una vez un país azul dónde todo era de este color, hasta los nombres de las personas rimaban con azul como Raul y Milú.......... Sus casas eran azules, sus flores azules, sus ropas azules y pasado un tiempo hasta sus ojos eran azules. En este país nadie recordaba ya cómo había llegado su mundo a ser tan azul. Verdad era que había otros colores, que la tierra, la hierba, las montañas y los animales tenían otro color pero cuándo los niños dibujaban una pelota o bien dibujaban un animal siempre escogían el azul para colorear. En este país todos eran tan felices que nadie se había planteado traspasar sus fronteras..................... Sandra Luz continuó: ...Hasta que un día una pequeña golondrina azul que recién había abandonado el nido de su mamá, improvisando sus primeros vuelos, atravesó el mar azul y se perdió.Por más que lo intentaba no podía recordar el camino de vuelta y así es como sin querer traspasó el horizonte azuly llegó a un país en donde todo todo era de color amarillo... Kika continuó: Al llegar al país amarillo,Lindazul, que así se llamaba la golondrina azul, se sintió desorientada y cayó al suelo pues apenas podía abrir los ojos con el resplandor del color amarillo. Se sentía tan mal por no poder ver bien que comenzó a llorar. Las lágrimas le refrescaron los ojos y cuando los abrió del todo lo primero que vio fue una altísima jirafa amarilla..... Maestro Diego continuó: La jirafa amarilla, como tenía el cuello amarillo tan largo, como era tan alta... pudo ver, por encima de los árboles de hojas amarillas, como las de otoño, a Lindazul acercarse por el horizonte. Al principio, no distinguía que es lo que se acercaba, pues se confundía con el cielo, lo único azul que había en su Amarillo país. Cuando, Lindazul, se posó en uno de los amarillentos árboles para descansar, Jirafita Cyrilla, se quedó extrañada y un poco atemorizada, al verla tan azul y, no amarilla como todo el mundo. Y cuando, pudo superar su miedo le preguntó: - ¿Cómo te llamas? - Lindazul- contestó la golondrina algo jadeante por el cansancio acumulado. - ¿El cielo, se ha despintado y te ha manchando para que tengas las plumas tan azules? Es que, por aquí solamente hay pollitos y canarios, todos amarillos, amarillos... Carmen Velázquez continuó: Justo en ese momento una mariquita que estaba posada en la nariz de Cyrilla levantó sus patas para llamar la atención. La jirafa torció los ojos todo lo que pudo para conseguir verla, y a la golondrina se le hizo la boca agua porque era el insecto más apetitoso que había visto en su vida, de un rojo intenso y brillante.
- Eeeeeh Linda- dijo la mariquita adoptando un aire solemne- ¿Tu vas a dejar que te discriminen o te tiñan las plumas de amarillo pollo? ¡¡Horror!!
Lindazul estaba salivando involuntariamente aunque su curiosidad era mayor que su apetito, así es que le preguntó -¿Quién eres y de dónde vienes? Nunca ví nada con ese color.
- Yo me llamo Pili- Le contestó la mariquita moviéndose con garbo- Y he llegado aquí persiguiendo la bolsa de oro del final del arcoíris. Terminó de llover y ví desde el cielo tanto amarillo que deduje que sería el tesoro.., pero ¡Zas! Sólo es un cacho de tierra pajiza-
Hizo una mueca y una pausa mientras atusaba su melena rizada, algo que Cyrilla aprovechó para intervenir.
-¡Oh! ¡Pequeño insecto! ¿Cómo osas venir a mi país a hacernos de menos? No somos pajizos somos del color del oro, del sol, de los plátanos
-Si, claro y de todo, porque aquí no hay nada de otro color."
DEJA VOLAR TU IMAGINACIÓN
BLOGS EDUCATIVOS DE PINTURA, MÚSICA, TEATRO, CINE Y MANUALIDADES
Continúael verano y las vacaciones. Aunque me gusta la playa y bañarme en el mar, ésta no es mi estación del año preferida, el calor no va conmigo y eso que por ahora la temperatura no ha subido demasiado. Me gusta más el frío. Como ya dije, este verano no voy a viajar. Me quedo aquí, en Cádiz, con mi familia. Hace poco que tengo una bicicleta y me voy a pasear en ella, así también hago algo de deporte. Hace mucho que no pedaleaba y es algo que me encanta. Depequeña nunca tuve una bici, no sé porqué, o sí. Mi hermano tuvo una y mis padres no podían comprar otra así que tuve que conformarme con unos patines que también deseé mucho.Mihermano no me dejó la bici y no pude aprender hasta los catorce años que ya por insistencia y porque ya no la quería pude usar. Aúnme acuerdo de cuándo practicaba y me iba contra todas las esquinas de las casas, así como otra vez, estando en el patio de un colegio cercano a la casa de mis padres, me iba contra la portería de futbol. Pero aprendí. Nofue hasta los veintidos años que pude tener una bicicleta propia, gracias al dinero que conseguí con mi primer trabajo. De aquella bici de mi hermano no sé que fue, pero no pude usarla mucho tiempo porque era demasiado pequeña para mí. Haceaños tuve un accidente con la bici por carretera y tuve que superar el miedo que me producía montar otra vez en una de ellas. En estos días, como ya conté, también me dedico a leer, terminé la novela"Juicio y sentimiento" y ahora comienzo con "Orgullo y Prejuicio"de la misma autora, Jane Austen. "Es verdad universalmente admitida que un soltero poseedor de buena fortuna tiene que necesitar una mujer"es así como esta escritora comienza su segundo libro y se percibe como con su forma de narrar ataca una sociedad estricta y movida por intereses económicos llegando a ridiculizar algunos de sus personajes. Estanovela es quizás la más conocida de Jane Austen porque se ha llevado al cine y a la televisión. Os recomiendo que la leáis pero que también si podéis veáis una serie de seis capítulos realizada por la televisión inglesa. Es a esta novela y a esta serie que la escritora Helen Fieldingse refiere en su libro "El diario de Bridget Jones". No se podrá comprender bien este relato si no se ha leído y visto esta serie sobre "Orgullo y prejuicio". Hasta pronto, ¡feliz lectura!.
Estoy de vacaciones, este año no voy a viajar. No importa, no siento la necesidad acuciante de otros años por moverme, por salir de esta ciudad. Tengo la suerte de vivir cerca de la playa y pasear por la orilla es uno de los grandes placeres que tengo. El agua de este océano que baña nuestra costa es fría y es así como me gusta. Cuando he estado fuera el olor a Cádiz, olor a mar, a sal, es lo que más echo de menos, y cuando se vuelve entrando por el puente ya sabe uno que está en casa y parece como si respiraras nuevamente. En este tiempo otro placer es despertarse sin despertador, que sea la claridad de Cádiz quien se encargue de llamar a la puerta de tus sueños. En este tiempo tambiénretomo uno de mis placeres favoritos que durante el curso escolar a veces lo dejo de lado porque me reclaman otros deberes. Y es la lectura. No sé decir cual sería mi libro preferido porque son muchos y dependiendo de cuándo haya sido leído así te marcará o no, te dejará indiferente o no. Claro que una ya tiene bastante definido cual es el estilo o el tipo de novela que más le gusta y a mí me gustan varios pero hoy me voy a detener en una de las escritoras que más admiro y de la cual me lo he leído todo porque desgraciadamente son pocas las novelas que llegó a escribir dada su corta vida. ¿Quién es? Es Jane Austen. Escritora del romanticismo inglés y crítica de la sociedad en la que le tocó vivir. Hace dos días busquéen mi biblioteca su primer libro publicado, "Juicio y sentimiento", que todos conocemos por "Sentido y sensibilidad" debido a la película que de esta novela se hizo y que en España se tituló así. Os recomiendo esta novela encarecidamente, en ella ya se perfilaba la gran autora que llegaría a ser Jane Austen. Recuerdo, cuando en mi adolescencia leí "Orgullo y prejuicio", su segunda novela. Y unos años más tarde, cayó en mis manos una escueta biografía de la escritora y supe de los demás libros de ella. Así fue, como entonces, y con ansiedad, me puse a buscar por las librerías de Cádiz todas esas novelas, hasta que en una de ellas, por la que habitualmente me dejaba caer y me perdía entre sus libros, me propusieron encargármelas a Barcelona. Así fue como las conseguí todas y hoy en día, afortunadamente por cierto, es muy fácil encontrarlas y además publicadas por distintas editoriales. "La familia Dashwood llevaba mucho tiempo asentada en Sussex."De esta forma tan sencilla comienza Jane Austen "Juicio y sentimiento", y es con esta sencillez, con claridad, con ironía y con dulzura como en pocas páginas describe la situación social y la personalidad de las protagonistas. Os animo a leerloy ya veréis como no podéis dejar su lectura hasta el final así como os quedaréis con ganas de leer más de esta autora tan brillante. Eso, por supuesto, que no es ningún problema, porque a vuestro alcance estarán unas cuántas más. Hasta otro día, seguiré. Me encantaría saber vuestra opinión. ¡Feliz lectura!