Muchas eran las questiones que se planteaban a la hora de trabajar con Celia el curso pasado, quizás, yo, como maestra de infantil tenía una ventaja, si así se puede decir. blog sobre mi experiencia como maestra de infantil en el colegio público Carmen Sedofeito de Chiclana, Cádiz
lunes, 18 de abril de 2011
PERFIL DE OBSERVACIÓN: AUTISMO, TGD, TEL, ASPERGER...
Muchas eran las questiones que se planteaban a la hora de trabajar con Celia el curso pasado, quizás, yo, como maestra de infantil tenía una ventaja, si así se puede decir. Sabía y conocía de sobra que quiero desarrollar y qué objetivos cumplir en un/a niño/a de 3 a 6 años aunque Celia partiera con un diagnóstico de edad mental inferior a los 3 años.
 Al comenzar las clases en septiembre de 2009 mi fin más inmediato y primordial con Celia era conseguir su adaptación al grupo y a la rutina diaria y lograr que el grupo la aceptara, que formara parte de él y no fuera excluída. Debo decir que hoy por hoy está conseguido, que no ha habido una integración sino algo mejor, una inclusión.Al principio fue difícil, sus compañeros/as tenían algunos/as menos de 3 años, algunos/as habían estado en guardería, otros no, el horario del periodo de adaptación fue visto y no visto (la administración lo pone cada día más difícil nuestro trabajo), algunos/as lloraban a la entrada, otros se aislaban, y Celia, en esos días ante su incomprensión de la situación utilizaba el pegar a otros y a mi como forma de llamar la atención y mostrar su negación a la escuela lo que producía en los demás alumnos/as sorpresa y temor. Pero, poco a poco, a través del diálogo y creo también de la observación que el grupo hacía de mi actitud con Celia, éstos fueron cambiando. El amor que Celia da se instaló en los demás, comenzó a habitar sus corazones y hoy todos/as estos/as niños/as forman un auténtico grupo que late al unísono.
Naturalmente, en el día a día, del curso pasado conté con la inestimable ayuda de la monitora de PT en mi aula, Chari, gracias siempre por tu dedicación. 
Fuera del aula, a Celia, la atienden las maestras de PT y AL.
Tanto ellas como yo teníamos muchas preguntas sobre como actuar con Celia y sobre que recursos emplear. Para ello solicitamos y contamos con la información y recursos que nos brindó José Mulero, especialista en Autismo de la provincia de Cádiz. 
Entre los recursos que nos dió hay uno que comenzamos a emplear en el 2º trimestre del curso pasado como observación y evaluación de Celia, para mi parecer es un documento esencial del que se puede obtener mucha información sobre Celia y sobre todo deja claro que debe conseguir en esta edad. 
Se denomina "Perfil de Observación" y en él podéis hallar criterios de evaluación en niños/as de esta edad y con presencia de autismo, espectro autista, tgd, TEL, asperger....
Este documento está basado en el libro "Autismo en los primeros años"de Val Cumine, Julia Leach y Gill Stevenson. 
Os dejo el enlace al documento en formato pdf. También deseo que os sirva, tanto a los padres como a los maestros. Un abrazo y hasta pronto.
Etiquetas:
asperger,
autismo,
espectro autista,
evaluación,
perfil de observación,
tel
sábado, 2 de abril de 2011
2 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO
He creado este pequeño vídeo con dibujos realizados por niños y niñas de 4 años basados en el dibujo realizado por Gema para este día.
Día a día los/as niños/as te sorprenden y ellos nos enseñan que es posible un mundo mejor.
En este día todo mi amor para es@s niñ@s que gracias a los blogs de sus mamás, papás y abuelas he ido conociendo y amando. 
Besos desde este pequeño rincón para tod@s.
2 de Abril: día mundial del autismo on PhotoPeach
Etiquetas:
autismo,
carmen sedofeito,
infantil,
video autismo
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Blog Design by Gisele Jaquenod





