martes, 20 de mayo de 2008

TALLER DE BIBLIOTECA

¿Porqué un taller de biblioteca? En mi aula de infantil, como en las de mis compañeras, siempre ha existido un rincón de lectura. En el desarrollo de nuestra labor docente siempre ha estado presente el desarrollo del hábito de la lectura en el alumnado y entonces ¿porqué crear un taller?
La razón estriba en que nuestro propósito en el último año del 2º ciclo de infantil no sólo será animar a los/as niños/as a la lectura sino también en desarrollar en ellos/as su proceso creativo, realizando sus propios cuentos, individuales y colectivos. También, se les ampliará su espacio y ya no sólo habrá una biblioteca de aula sino que utilizarán la biblioteca del centro, lugar dónde podrán escoger entre una gran cantidad de libros y dónde aprenderán una serie de normas sobre su uso con el fin de que el alumnado se encuentre a gusto en ella y deseen volver al lugar dónde la fantasía, la imaginación y la información rebosa en cada rincón.
Con este taller también implicaremos a las familias pues cada viernes (no todos) cada niño/a se llevará a su casa un cuento y el lunes si es posible traerán el libro de vuelta junto con un dibujo de lo que más les haya gustado de su lectura. ¿Porqué implica a las familias? porque a esta edad aún el alumnado no ha terminado el aprendizaje de la lectura y los padres deberán leerles el cuento.Al finalizar el curso todos estos dibujos se recopilarán y se encuadernarán de forma que cada niño se llevará a casa uno con su dibujo en él y el de sus compañeros/as. Ésto último es muy importante porque el alumnado debe de ver que esos dibujos realizados en el fin de semana no se tiran ni se dejan en el olvido, deben de sentir que se les valora el trabajo que hicieron en casa y se presenta de manera atractiva.

sábado, 10 de mayo de 2008

LAS MAMÁS EN MI AULA



La educación no sólo se da en el cole, los niños no sólo aprenden en la clase, está la casa y allí su familia, está la calle y en ella sus amigos y está internet y allí todo un mundo por conocer.
Si queremos educar, nosotros, los maestros y las maestras debemos contar con todas las variables que influyen en nuestra tarea como enseñante. Debe de haber una unión entre la familia y el profesorado, entre la casa y el colegio. En mi concepción de la enseñanza siempre he tenido como fundamental partir de la premisa de esa unión, una unión débil en sus inicios que se irá fortaleciendo paso a paso, a lo largo de los años. No concibo mi labor docente sin la colaboración de mis familias, que son mías al igual que los alumnos son mis alumnos. Normalmente, la colaboración viene por parte de las mamás por varias razones, creo, de las que ahora no hablaré.
En la tarea educativa debe haber sintonía entre el/la tutor/a del alumnado y los/as padres/madres. Cuando no existe coordinación entre los dos pilares en los que el/la niño/a se apoyará como referencia para madurar y crecer como persona, ¿qué habremos conseguido?, no, un fracaso,no, nosotros seremos los fracasados.
Esta colaboración de las mamás ayudará a que se integren y se impliquen en la educación de sus hijos/as y hará que la coordinación entre ambas partes sea cada día mejor y más productiva.
A lo largo de mi carrera profesional nunca ha habido un "no" por parte de ellas, siempre he contado con la ayuda de mis mamás, con su saber y sus experiencias. A raiz de esta participación en el aula las mamás ayudan a sus hijos/as en casa con sus estudios . Yo espero haberlas ayudado en su futura labor educativa en casa cuando ya sus niños/as no sean mis niños/as y sean otros mis alumnos.
Desde aquí aprovecho la ocasión para darle las gracias a todas, a las de antes y a las de ahora. Sobretodo, y permítanme las demás, que por tenerlas más cercanas en el tiempo, les dé mi más especial agradecimiento a las mamás de ahora, a las que veo día a día, a las que cada mañana saludo y esperan entre charlas a que sus hijos/as entren en su aula. Mañana las veré, pero pronto llegará Junio con el sol rayando el alba y augurando un verano más caluroso aún si cabe que el anterior, y nos despediremos. La vida sigue, los/as niños/as crecen y ya no serán míos, pero tampoco suyos, pues los hijos/as no son de los padres, sino lo contrario, los padres son de sus hijos.

viernes, 25 de abril de 2008

TALLER DE PLÁSTICA

Desde hace tres años estoy trabajando con mi grupo de alumnos/as este taller que incluye variadas técnicas de pintura y la creación de cerámica con barro. Con este taller busco hacer que los/as niños/as amen el arte plástico, sientan placer al contemplar una obra de arte, expresen sus sentimientos a través de la pintura y desarrollen su creatividad dejando volar su imaginación. En los dos cursos anteriores hemos terminado realizando una exposición de pintura y cerámica en el vestíbulo del cole y este año lo haremos también. Como novedad, y por terminar ciclo, haremos una visita al Museo provincial de Cádiz. El otro día encontré una página muy interesante para que los padres sigan trabajando con sus hijos/as en casa el arte plástico y son estos dibujos que os muestro a continuación. Me dirijo a los/as papás y mamás: si queréis ver el cuadro original investigad con vuestros/as hijos/as. ¡Ánimo! Los dibujos se pueden imprimir para que los/as niños/as lo coloreen.


Selección de dibujos para colorear de grandes pintores:
colorea y deja volar tu imaginación:


Con Brueghel
Con Brueghel
Con Bruegel (Pieter)
Con Bruegel (Pieter)
Con Cézanne (1)
Con Cézanne (2)
Con Cézanne (3)
Con Degas (Edgar )
Con Delacroix
Con De Vinci
Con le Douanier Rousseau


Con Gauguin
Con Klimt (Gustav)
Con Manet (2)
Con Matisse (Henri)
Con Matisse (Henri) (2)
Con Modigliani
Con Piet Mondrian
Con Monet (1)
Con Monet (2)
Con Picasso
Con Picasso (2)
Con Renoir (Pierre-Auguste) [2]
Con Seurat
Con Van Gogh
Con Van Gogh (2)

Aquí tenéis un ejemplo

La torre de Babel, los pies en el agua

Brueghel

tour de babel

Cuando vayais a Viena no podéis iros sin ver este maravilloso cuadro.

Conociendo a los grandes pintores aprendemos diversas técnicas de pintura que ellos utilizaban, como es el punteado que empleaba Seurat. Utilizamos variados materiales como la acuarela, la témpera, la pintura de dedo, la pintura acrílica, las ceras, los rotuladores....

Empleamos los bits de inteligencia de pinturas y esculturas que estarán expuestos en la pared del aula y que harán que desarrollen su memoria, su percepción visual y su inteligencia no sólo cognitiva sino su inteligencia emocional. Seguiré otro día. Hasta pronto.

En estos días conocimos al pintor americano Andy Warhol con algunos de sus cuadros como "Flores", "La lata de sopa de tomate" y el retrato de "Marilyn Monroe" y basándonos en este último estuvimos pintando nuestro autorretrato como lo

hacía él, sobre una fotografía ampliada de nuestro rostro en blanco y negro.

Y por fin,
nos fuimos a visitar el museo provincial de Cádiz, fue un día cargado de experiencias nuevas y lleno
de felicidad.

Terminamos este taller con la exposición de cerámicas hechas con barro y cuadros basados en las obras de grandes pintores como Joan Miró, Pablo Picasso, Monet, V. Van Gogh.......................... Aqui os dejo una foto.

domingo, 20 de abril de 2008

SEMANA DEL LIBRO

Coincidiendo con el día 23 de Abril en mi colegio celebramos la Semana del libro que cada curso lo dedicamos a alguién o a algo en particular. Este año lo dedicamos al cambio climático y casualmente las naciones unidas han declarado este año " el año internacional de la tierra".

"Una generación planta el árbol y la siguiente disfruta su sombra" Proverbio chino
Y terminamos la semana, leímos cuentos, dibujamos, pintamos, vimos películas, vimos representaciones teatrales de los compis de primer ciclo, nos hicimos un marcador de páginas y las mamás nos pintaron en una camiseta el lema "CUIDA TU PLANETA".

"Los países más vulnerables son los menos capaces de protegerse sí mismos. También son los que menos contribuyen a las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Si no se toman medidas, pagarán un alto precio por las actividades de otros."
Kofi Annan

viernes, 18 de abril de 2008

MI COLEGIO


Hola nuevamente, esta vez os mostraré mi colegio. Son dos edificios, el pequeño es el mio. Ahí estamos tres aulas de infantil, pero fuera del recinto, a unos diez minutos andando se encuentra otro pequeño edificio dónde se ubican otras seis aulas de infantil y todas pertenecemos al colegio público Carmen Sedofeito de Chiclana, Cádiz.

domingo, 13 de abril de 2008

Camino del cole


Como vivo en Cádiz, todos los días me desplazo hasta Chiclana en coche para ir al cole. Me gusta muchísimo el paisaje de mi bahía gaditana, cada día es diferente. A veces el mar está en calma y las olas acarician la arena suavemente. Al otro lado de la carretera la bahía es como un espejo plateado.
LLego temprano al cole, en el patio sólo hay unos pocos niños jugando con el balón. El sol se divisa tras el edificio. Entro en mi aula, hay mucho silencio, silencio que muy pronto romperan las voces de mis alumnos/as. Me gusta estar allí, en calma, preparando las actividades que realizaré a lo largo de la mañana, luego me iré a tomar un cafelito de máquina con los compis.
Vuelvo a casa, a veces muy cansada, y en esta época de primavera también con calor. Pero la bahía, el mar, está ahí, acompañándome, recibiéndome. Mi casa se va divisando, allá, entre la bruma de Cádiz.
Os dejo una foto de la bahía.

jueves, 10 de abril de 2008

Bienvenidos


Hoy comienzo este blog sobre mi experiencia como maestra de infantil en el colegio público Carmen Sedofeito de Chiclana, Cádiz. No sé muy bien por donde empezar.
Este curso termino con un grupo que irá a 1º el curso que viene.LLevo 19 años trabajando en este colegio y naturalmente ha habido cambios en él. He conocido a muchos/as compañeros/as, algunos siguen aquí y otros muchos se fueron.
Me gusta mi trabajo aunque y
o no estudié Magisterio porque fuera lo que más me gustase sino porque mis padres no podían pagarme unos estudios fuera de Cádiz.
No me quedó otra que estudiar esta carrera ya que las demás que se podían cursar en mi ciudad no me atraían en absoluto.Me tocó estudiar en lo que alguien le dió por denominar Escuela de Formación del profesorado de EGB., pero yo no me siento profesora sino m
aestra y creo que la vida me sonrió en este aspecto ya que al final ésta era mi vocación. Me siento a gusto siendo maestra aunque sea ardua la tarea.
Todos los días enseño y todos los días aprendo. Hasta pronto.
Os muestro en estas fotos la entrada a mi
clase en el curso pasado (la primera) y en el presente en tiempos de carnavales.