EL PAÍS AZUL. (continúa el cuento con un comentario en una entrada)
"Érase una vez un país azul dónde todo era de este color, hasta los nombres de las personas rimaban con azul como Raul y Milú.......... Sus casas eran azules, sus flores azules, sus ropas azules y pasado un tiempo hasta sus ojos eran azules. En este país nadie recordaba ya cómo había llegado su mundo a ser tan azul. Verdad era que había otros colores, que la tierra, la hierba, las montañas y los animales tenían otro color pero cuándo los niños dibujaban una pelota o bien dibujaban un animal siempre escogían el azul para colorear. En este país todos eran tan felices que nadie se había planteado traspasar sus fronteras..................... Sandra Luz continuó: ...Hasta que un día una pequeña golondrina azul que recién había abandonado el nido de su mamá, improvisando sus primeros vuelos, atravesó el mar azul y se perdió.Por más que lo intentaba no podía recordar el camino de vuelta y así es como sin querer traspasó el horizonte azuly llegó a un país en donde todo todo era de color amarillo... Kika continuó: Al llegar al país amarillo,Lindazul, que así se llamaba la golondrina azul, se sintió desorientada y cayó al suelo pues apenas podía abrir los ojos con el resplandor del color amarillo. Se sentía tan mal por no poder ver bien que comenzó a llorar. Las lágrimas le refrescaron los ojos y cuando los abrió del todo lo primero que vio fue una altísima jirafa amarilla..... Maestro Diego continuó: La jirafa amarilla, como tenía el cuello amarillo tan largo, como era tan alta... pudo ver, por encima de los árboles de hojas amarillas, como las de otoño, a Lindazul acercarse por el horizonte. Al principio, no distinguía que es lo que se acercaba, pues se confundía con el cielo, lo único azul que había en su Amarillo país. Cuando, Lindazul, se posó en uno de los amarillentos árboles para descansar, Jirafita Cyrilla, se quedó extrañada y un poco atemorizada, al verla tan azul y, no amarilla como todo el mundo. Y cuando, pudo superar su miedo le preguntó: - ¿Cómo te llamas? - Lindazul- contestó la golondrina algo jadeante por el cansancio acumulado. - ¿El cielo, se ha despintado y te ha manchando para que tengas las plumas tan azules? Es que, por aquí solamente hay pollitos y canarios, todos amarillos, amarillos... Carmen Velázquez continuó: Justo en ese momento una mariquita que estaba posada en la nariz de Cyrilla levantó sus patas para llamar la atención. La jirafa torció los ojos todo lo que pudo para conseguir verla, y a la golondrina se le hizo la boca agua porque era el insecto más apetitoso que había visto en su vida, de un rojo intenso y brillante.
- Eeeeeh Linda- dijo la mariquita adoptando un aire solemne- ¿Tu vas a dejar que te discriminen o te tiñan las plumas de amarillo pollo? ¡¡Horror!!
Lindazul estaba salivando involuntariamente aunque su curiosidad era mayor que su apetito, así es que le preguntó -¿Quién eres y de dónde vienes? Nunca ví nada con ese color.
- Yo me llamo Pili- Le contestó la mariquita moviéndose con garbo- Y he llegado aquí persiguiendo la bolsa de oro del final del arcoíris. Terminó de llover y ví desde el cielo tanto amarillo que deduje que sería el tesoro.., pero ¡Zas! Sólo es un cacho de tierra pajiza-
Hizo una mueca y una pausa mientras atusaba su melena rizada, algo que Cyrilla aprovechó para intervenir.
-¡Oh! ¡Pequeño insecto! ¿Cómo osas venir a mi país a hacernos de menos? No somos pajizos somos del color del oro, del sol, de los plátanos
-Si, claro y de todo, porque aquí no hay nada de otro color."
DEJA VOLAR TU IMAGINACIÓN
BLOGS EDUCATIVOS DE PINTURA, MÚSICA, TEATRO, CINE Y MANUALIDADES
Os sigo comentando sobre el proyecto "América latina". Una de las actividades que llevé a cabo fue crear un panel o poster con imágenes, para ello pedí a las familias que trajeran de casa algunas fotografías sobre este continente, podían conseguirlas bajándoselas de internet o de revistas. Para facilitarles la labor les propuse que las fotografías podían ser por ejemplo de banderas, monumentos, ciudades, vestidos, comidas, naturaleza, mapas,.....etc. Cuándo ya más o menos las habían traído tod@s comenzamos a realizarlo en papel contínuo rojo. Las fotografías se ponían en común y tod@s colaboraron en pegarlas (no cada uno las suyas). Luego pintaron el título del panel con pinturas de colores.
Con las fotografías que sobraron realizamos un libro que encuaderné en cartulina (otro día os lo muestro) y que se guarda en la biblioteca de clase para verlo cuándo se quiera.
Otra actividad ha sido la lectura de dos cuentos, "La pequeña quiché" de Patricia Geis , ed.Combel y "LLegué de Colombia" de la editorial La Galera. El primero nos narra la aventura de la pequeña y sus dos hermanos introduciéndonos en su cultura y el segundo cuento está destinado a la comprensión por parte de un niño adoptado de su historia vital, naturalmente como en mi aula no hay ningún niño adoptado les suavicé la historia y no porque sea en nada fuerte, está muy bien narrado y muestra con sencillez como son sus gentes.. También les enseñé imágenes del libro de UNICEF "Niños como yo" de la ed. Bruño , únicamente las que salen sobre niños y niñas de américa latina.
Otra actividad fue colorear unos dibujos de niños/as mexicanos/as e indígenas de Perú (de este último dibujo no estoy muy contenta porque más se parecían a indígenas americanos del norte). Con todos estos dibujos hicimos un mural en cartulina negra que lo tenemos pegado en nuestra puerta. Bueno, hasta aqui llegué. Otro día sigo, hay más.
Encarni, me encantan los libros que has elegido para el tema. Los conozco y los usamos a menudo en clase. Se los suelen llevar como préstamo a casa. Un abrazo desde aula de infantil.
Hola como estas tanto tiempo tengo abandonado mi blog... ya no me visitan como antes espero algun dia volver a recibir las visitas de todas ustedes que hacian mi blog mas felizzzz te dejo un beso!!!!!!
Hola Monstruito, gracias, me alegra que te guste. Merece la pena los cuentos, te lo aseguro. Un abrazo grande. Hola Lorena Ve, te visito pronto. Me alegro de tu vuelta. Besos.
8 comentarios:
¡Cuánto habéis trabajado! Me encanta como estáis llevando el proyecto. Un beso.
Encarni, me encantan los libros que has elegido para el tema. Los conozco y los usamos a menudo en clase. Se los suelen llevar como préstamo a casa. Un abrazo desde aula de infantil.
Hola Ana, hola Carmen, gracias. Es verdad que son unos cuentos muy buenos, las colecciones de ambos están muy bien.
Un abrazo a las dos.
¡Qué mural tan lleno de color!!
Muy bonito.
Los cuentos (excepto el de Unicef) no los conocía, pero tienen muy buena pinta.
Buena aventura.
Abrazos de monstruito!!
Hola como estas tanto tiempo tengo abandonado mi blog... ya no me visitan como antes espero algun dia volver a recibir las visitas de todas ustedes que hacian mi blog mas felizzzz te dejo un beso!!!!!!
Hola Monstruito, gracias, me alegra que te guste. Merece la pena los cuentos, te lo aseguro.
Un abrazo grande.
Hola Lorena Ve, te visito pronto.
Me alegro de tu vuelta.
Besos.
Fantástico proyecto Encarni, me encantan los cuentos, el mural y los dibujos. Un besete
Hola nuevamente. Gracias siempre.
Un fuerte abrazo.
Publicar un comentario